El Grupo Scout Jireh, ubicado en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua – Ecuador. Está dirigido para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de la provincia, con el objetivo de contribuir a la educación del hogar, escuelas y colegios, de manera complementaria, mediante una educación no formal, impartiendo valores a través de juegos, dinámicas, charlas, actividades al aire libre, motivación en sus estudio y mediante una relación con Dios.
El grupo toma el nombre JIREH en base a un contexto Bíblico, término de origen hebreo y que traducido al español significa: PROVEEDOR, este término es utilizado en el antiguo testamento en versículos como, “Génesis 22: 13-14” y “Salmos 23: 1”. Este término se lo utilizará para identificar al grupo y como principal base de que Dios proveerá cada vida en todo momento.
Misión.
Contribuir con la educación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, mediante un sistema de valores basados en la Biblia, promesa y la ley scout, ayudar a construir un mundo mejor en beneficio de la sociedad y dando una propuesta de estilo de vida, libre de vicios y productiva para cada persona beneficiada de la metodología scout.
Visión.
Ser impulsadores, formadores y guías de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para formar buenos ciudadanos, profesionales, hijos y líderes, que contribuyan al desarrollo de un país y de un mundo mejor.
Unidades.
Unidad de Manada.
La primera etapa de la vida scout está comprendida para niños y niñas de 7 a 11 años. Las actividades principales en esta etapa es el aprendizaje mediante juegos, dinámicas, concursos, historias, canciones, dibujos, entre otras, dichas actividades están enfocadas a desarrollar capacidades que les permitan ser más sociables y aplicar los valores como el respeto, la obediencia, el compañerismo, la amistad, el respeto a la naturaleza y a Dios.
Dentro de la metodología scout mundial, el libro que es base para esta unidad es “El libro de la selva”.
Unidad Scout.
La segunda etapa está comprendida para niños, niñas y adolescentes de 11 a 15 años. Las actividades están más enfocadas al trabajo en equipo y a conocer toda la metodología scout como: nudos, amarres, técnicas de supervivencia, primeros auxilios, códigos, pistas de campo, cocina sin utensilios, caminatas, campamentos, deportes extremos, entre otras actividades, teniendo como principal objetivo el fortalecer aspectos como: compañerismo, la sociabilidad, el carácter, la espiritualidad y el respeto consigo mismos y hacia los demás.
Comunidad de Caminantes.
La tercera etapa está comprendida para jóvenes de 15 a 18 años. Las actividades están enfocadas al servicio hacia los demás, mediante la elaboración de proyectos sociales e internos en el propio grupo, a demás de realizar actividades propias del movimiento scout para esta etapa, los miembros desarrollan actividades de ayuda social tales como: visita a albergues, asilos, ayuda a comunidades, personas de escasos recursos y apoyo en actividades fuertes a las demás unidades.
Comunidad Rover.
La cuarta y última etapa está comprendida para adultos de 18 a 21 años. Las actividades son a largo plazo de seis meses a un año, después de haber disfrutado la vida scout y haber servido a los demás en diversas circunstancias, llega la etapa en la cual se enfocan en que se convertirán al dejar el movimiento, profesionales que en su vida la base son los valores, el trabajo en equipo, la creatividad, el servicio a los demás y el amor a Dios. Y se pueden realizar actividades como viajes dentro y fuera del País.
El libro base para esta unidad es “Roverismo hacia el éxito”, creado por Baden Powell.
Para más información:
: Todos los sábados – 14:30 hasta 17:30
: 0987253878
: aaldaz5580@gmail.com
: @GSJIREH17 – https://www.facebook.com/GSJIREH17/
Con el auspicio de:
Es muy bueno porq los niños estan en actividades sanas y compartiendo con otros niños solidariamente